
La teoría de la triple base de la sostenibilidad se basa en que las empresas miden sus resultados en base a términos ecológicos, sociales y económicos.
En el caso de Global Crossing, en el aspecto económico, se plantea que la quiebra y reestructuración a la que entraron se dio porque esta estaba implementando un proyecto de instalar cables de fibra óptica que unieran varios países junto con los continentes lo cual le costó una deuda de casi 13 mil millones de dólares. Este hecho marco, además, del escándalo sobre la inflación de sus estados financieros, causaron una baja fuerte en el precio de sus acciones cayendo por debajo de un dólar.
Tras su declaración y situación de quiebra, Global Crossing, encontró posibles soluciones a sus deudas lo cual lo llevo a buscar empresas que quisieran invertir en esta para salvar las operaciones de Global Crossing. Es así como empresas extranjeras como Hutchison Whampoa y de Singapur Technologies Telemedia empresas mundialmente grandes pertenecientes a Singapur y Hong Kong. Estas empresas invirtieron unos 750 millones de dólares para salvar a la compañía de telecomunicaciones, Global Crossing, y adquiriendo al mismo tiempo una participación mayoritaria en las operaciones de esta.

Por último, en cuanto a la sostenibilidad ambiental de la empresa, Global Crossing ha emprendido las denominadas “Green Iniciatives”, que tienen el objetivo de reducir la emisión o “huella” de carbono. Estas fueron implementadas recientemente en el Data Center de Argentina. Entre ellas figuran la virtualización de los servidores y la reducción en el consumo de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario